En las paredes (Comenzando por la derecha)
Sor Juana Francisca Fremiot de Chantal. Grabado por Nicolás-Jean Baptiste de Poilly C. 1767.
Jesús recogiendo sus vestiduras. Grabado por Antonio Vega 1775.
Don Antonio de Ulloa. Grabado por J. Maza. Fines del siglo XVIII.
Documento. Con las firmas de Don Sebastián Rodríguez del Toro y Doña Brígida Ibarra, Marqueses del Toro, 1789.
Carlos III. Por Inza, grabado por Palomino. C. 1777.
Fernando VI. Por Tomás Planes C. 1746. Marco Policromado.
San Felipe Neri. Por Juan Pedro López C. 1755.
Real Cédula de Felipe II. Sevilla, España, fechada el 12 de enero de 1596. Concediendo licencia al Capitán Antonio de Berrío, Gobernador de El Dorado. Pergamino. Marco barroco.
Crucifijo. Anónimo, márfil y ébano. Los cuatro remates de la cruz y la tarja con el INRI de plata. Siglo XVIII.
Espadas de Taza. Siglo XVIII. Hierro.
Fernando VII. Anónimo español. Grabado sobre papel. C. 1808. Marco copia del antiguo.
Retrato de Fernando VII. Anónimo, España. Oleo sobre tela. Principios del siglo XIX.

San Felipe Neri. Oleo sobre madera. Fines del siglo XVIII.
Escritorio Bilioteca "A la Inglesa". Caoba y aditamentos de cobre. Patas cabrioladas. C. 1735. Dentro: Libros Siglos XVII, XVIII Y XIX. Tintero. Estaño y depósito de vidrio.
Reloj de Caja Larga. Maquinaria por William Jackson, Londres 1765. Caja de cedro hecha en Caracas alrededor de la misma época. Perteneció a Don Isidoro Bello.
Butaca. Atribuída a Antonio José Limardo, Caracas C.1790. Caoba tallada. Patas cabrioladas. Cuero pintado.
Silla o Taburete. Cedro. Patas cabrioladas. Respaldo y asiento de cuero. Estilo rococó. 2º mitad del siglo XVIII.
Mesa Escritorio con Gaveta. Cedro. 2º mitad del siglo XVIII. Encima: Escribanía. Campeche (México). Cedro, hueso, ébano y gateado. Adornos de hierro. Siglo XVII. Debajo: Alfombra Iniciales "M.V.". Siglo XIX.
Mesa de Juego de Dos Tableros. Uno con fieltro. Caoba. 2a mitad del siglo XVIII. Perteneció a Don Juan de la Madriz. Encima: Papelera Escritorio. Cedro Estilo mudéjar. Mediados del siglo XVIII.
Taburete. Segunda mitad del siglo XVIII.
Butaca. Copete tallado, asimétrico. Patas cabrioladas. C. 1755.
Mesa Rinconera. Atribuída a Antonio José Limardo, Caracas C.1790. Caoba tallada. Patas cabrioladas. La chambrana con el motivo de la "Guilloche".
Brisera. Vidrio del siglo XIX.
Fanal. (Bomba) Cristal tallado. Fábrica de Val Saint-Lambert, Bélgica. Comienzos del siglo XIX.